Alimentos ultraprocesados
Me llegó una pregunta por correo: ¿Qué piensa usted de los alimentos ultra procesados? ¿De verdad son tan dañinos como se dice?
Me gustaría responder directamente a este lector: los ultraprocesados es lo peor que nos ha pasado como consumidores. Con estos productos, la industria simplemente se pasó. De verdad, se le fue la mano y ya es evidente que perdieron la vergüenza. Están matando a la gente a mansalva y no les importa. Es el mismo guion del caso de los fumadores con la industria tabacalera: mintieron sin reparo, mienten todavía y seguirán mintiendo, porque el engaño está intrínsecamente vinculado en la naturaleza de la industria.
Pero en aras de que cada uno saque sus conclusiones, aquí va lo último en alimentos ultra procesados:
- New York Times Well Challenge: Día 4: Vaya de compras como un científico en nutrición (Leer artículo).
- New York Times 10 maneras de comer mejor (Leer artículo).
- The New Yorker: ¿Por qué es tan mortal la dieta estadounidense? (Leer artículo). Y Gary Ruskin de US Right to Know me envió esta colección de hojas informativas.
- Descripción general: alimentos ultra procesados relacionados con el cáncer, la diabetes, la demencia, la depresión, la muerte prematura y más (Leer artículo).
- Alimentos ultra procesados y muerte prematura (Leer artículo).
- Alimentos ultra procesados: mayor riesgo de cáncer (Leer artículo)
- Alimentos ultra procesados: obesidad y aumento de peso (Leer artículo).
- Alimentos ultra procesados relacionados con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 (Leer artículo).
- Alimentos ultra procesados: mayor riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer (Leer artículo).
- Alimentos ultra procesados: mayor riesgo de depresión y ansiedad (Leer artículo).
- Los alimentos ultra procesados aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular (Leer artículo).
- Algunos alimentos ultra procesados son tan adictivos como los cigarrillos y la cocaína (Leer artículo).
Escucho mucho alboroto sobre las dificultades para definir los alimentos ultra procesados y cómo algunos alimentos ultra procesados condicionalmente (por ejemplo, pan integral y yogur) son saludables. Quizás sea así, pero el concepto general tiene mucho sentido para mí, especialmente ahora que las investigaciones demuestran que los alimentos ultra procesados fomentan una mayor ingesta de calorías. Sólo eso es motivo para minimizar la ingesta.
El día que las Guías Alimentarias y demás recomendaciones nutricionales especifique que debemos minimizar el consumo de estos productos, ese día la gente entenderá que al igual que el tabaco y el alcohol, hay que evitarlos a toda costa.
Si tienes preguntas, déjamelo saber por correo lifeblends@gmail.com o teléfono 6616-8110.