Kombucha
En principio, kombucha es una bebida azucarada, mínimamente alcohólica, ligeramente efervescente, endulzada con té negro o verde, comúnmente diseñada como una bebida funcional por sus beneficios para la salud. Contiene cultivo de bacterias y levaduras. Y con frecuencia se le agregan jugo, especias u otros condimentos para mejorar el sabor de la bebida.
Actualmente, el mercado de kombucha está en evolución. Esto es lo que piensan algunos de los grandes fabricantes:
- Aqua ViTea: a la industria le preocupa el problema con el alcohol. Lidiar con el umbral por encima del cual la kombucha se clasificaría como una bebida alcohólica de 0.5% a 1.25%, no es fácil a pesar de la tecnología de punta que se utiliza para eliminar la mayor parte del alcohol de sus productos antes de embotellar.
- Living Foods acepta que no ha sido fácil explicar al mercado qué es la kombucha y, lo que es más importante, lo que no es. Pareciera que es fundamental para la misión de la industria preservar la integridad de la categoría a medida que más marcas ingresan al segmento.
- Bare Bucha y Stout Tanks presentan un nuevo enfoque radical para controlar el alcohol en la kombucha, usando bandejas rectangulares apilables para acelerar dramáticamente el proceso de fermentación y mantener los niveles de alcohol constantemente por debajo del 0.5%.
El mercado de kombucha no está ajeno a las grandes adquisiciones de los gigantes de la industria. Recientemente Coca-Cola adquirió Mojo Kombucha en Australia. El mercado de kombuchas en Panamá está creciendo. Las pueden encontrar en bares, restaurantes y supermercados. Las importadas son todas pasteurizadas y carbonatadas.
- Kokoro
- Flora Lab
- Vida Kombucha
- Casa Harpia
- Ollie - Grinbio (100% orgánica)
Al igual que el lema de American Express, yo nunca salgo de casa sin mis jugos de Life Blends y tampoco sin mi botella de kombucha.