news

¿Es posible tratar el reflujo ácido sin medicamentos?

Rafael Carles

La dieta y el reflujo ácido y la acidez estomacal


El reflujo ácido y la acidez estomacal afectan a uno de cada cuatro panameños. A menudo se tratan con medicamentos. Y si bien estos medicamentos pueden brindar un alivio temporal, no abordan la causa fundamental de la afección, a menudo con efectos secundarios importantes cuando se usan con mucha frecuencia.

No es casualidad entonces que en los últimos meses he recibido varios correos de personas que preguntan sobre la incomodidad y los dolores que producen los reflujos y la acidez. Sabemos que los médicos recomiendan Alka-Seltzer, Maalox, Tums, Prilosec, Prevacid, Nexium, Pepcid AC y Zantac 360. Pero resulta también que la dieta es un factor capaz de causar el problema y empeorar los síntomas.

Empecemos por explicar que el reflujo ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago). Esto es un problema porque, a diferencia del estómago, el esófago no está preparado para manejar sustancias extremadamente ácidas. Y cuando la comida llega al estómago, se mezcla con jugos gástricos altamente ácidos. De modo que ese bolo de comida y jugos gástricos que van en la dirección equivocada pueden irritar el revestimiento del esófago.

Los síntomas de la irritación por reflujo ácido pueden incluir una sensación de ardor en el pecho (acidez de estómago), regurgitación de alimentos o líquidos ácidos y dificultad para tragar. 

El problema con la mayoría de los medicamentos para el reflujo ácido es que se centran en hacer que el ambiente del estómago sea menos ácido. Esto puede ayudar con los síntomas a corto plazo, pero con el tiempo también puede causar problemas.

Si bien el ácido del estómago puede ser excesivo, el problema principal que causa el reflujo ácido y la acidez estomacal es cuando la acidez natural del estómago regresa al esófago. Entonces, ¿qué causa que los alimentos parcialmente digeridos y los jugos gástricos vayan en la dirección equivocada?

En general, la relajación es buena, pero hay algunas excepciones. Una de esas excepciones se aplica a un músculo llamado esfínter esofágico inferior, LES por sus siglas en inglés. Los esfínteres son válvulas unidireccionales, o al menos se supone que lo son. El LES está ahí para evitar que el contenido de su estómago regrese al esófago. Si el LES se relaja demasiado, no puede hacer su trabajo y puede provocar reflujo ácido. Ciertos alimentos son los culpables de que tienden a relajar demasiado el LES. Estos incluyen alcohol, alimentos grasos y chocolate.

También existe una disfunción del LES causada por un estómago demasiado distendido. Cuando la comida o incluso el aire (por ejemplo, las bebidas carbonatadas) lo estiran demasiado, el LES puede relajarse espontáneamente y esa vía de sentido único puede convertirse en una avenida de doble sentido muy caótica.

La triple amenaza de exposición al ácido esofágico es una comida rica en calorías, rica en grasas y en gran volumen. Y es más probable que ciertos alimentos provocan un exceso de secreción de ácido estomacal en personas susceptibles. Estos pueden incluir comida picante, chocolate, bebidas con cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.

A nivel poblacional, los patrones dietéticos poco saludables, ricos en grasas, azúcar, sal y colesterol, están contribuyendo a la creciente incidencia de enfermedades crónicas. 

Lo cierto es que, existe mucha evidencia de que no es sólo lo que no se come lo que puede marcar la diferencia en la frecuencia y gravedad del reflujo. Se ha demostrado que los alimentos obtenidos de plantas sin procesar o ligeramente procesadas previenen el reflujo ácido y reducen la producción de síntomas. Un estudio de 2017 de casi 4,000 adultos mostró que las personas que comían más frutas y verduras tenían un riesgo 33% menor de desarrollar el reflujo que aquellos que comían menos. Una de las cosas de las frutas y verduras que ayuda con el reflujo es la fibra. Se ha demostrado que una dieta rica en fibra aumenta la presión en reposo del LES, reduce la cantidad de reflujo y disminuye la incidencia de acidez estomacal. La fibra también tiene un impacto positivo en el microbioma intestinal. Esto es importante porque el daño al microbioma puede ser una de las causas del reflujo. Por tanto, alimentos que pueden ayudar con el reflujo ácido son guineos, verduras verdes, avena, té de manzanilla, camote y alimentos fermentados.

Otros cambios a considerar son en el estilo de vida. Además del enfoque dietético, varias mejoras en la calidad de vida pueden ayudar a prevenir y controlar el reflujo. Estrategias de manejo del estrés, dejar de fumar y minimizar las bebidas alcohólicas.

Y un último consejo: evitar comer cerca de la hora de acostarse también puede contribuir a la secreción excesiva de ácido. Los especialistas recomiendan la posición para dormir del “decúbito lateral izquierdo”; es decir, duerma sobre su lado izquierdo con las piernas ligeramente curvadas.

Si tienes preguntas, déjamelo saber por correo lifeblends@gmail.com o teléfono 6616-8110.