
Un foro histórico
Por supuesto que mi respuesta fue inmediata y elocuente: El foro fue realmente asombroso, pero yo iría más allá: yo lo llamaría histórico, un punto de inflexión en el movimiento alimentario.
Se presentaron seis expositores y cada uno fue mejor que el otro. Lo importante es que la audiencia estaba lo suficientemente receptiva como para escuchar las posiciones de cada uno de los expertos sobre cómo el etiquetado de advertencia nutricional puede influir positivamente en la salud pública y cómo los políticos y las autoridades pueden usar su poder para mejorar el sistema alimentario.
Una audiencia de casi cien personas llenó el auditorio del salón Velamar del Hotel Panamá. Otros vieron el foro transmitido en vivo en línea por zoom. La presentación de mayor impacto por su contenido científico e investigativo fue la de Fabio Gomes, encargado de la OPS en Washington sobre temas de etiquetado nutricional, sobre un estudio realizado en Panamá por varios autores, incluso varios de ellos participaron del foro: (Ver estudio).
Estos grupos se vienen reuniendo desde hace más de un año para identificar los temas específicos en los que más requiere este país en materia de política alimentaria. Sin duda, Panamá está en deuda con su población en materia de un etiquetado de alimentos. Gracias a Bethy Cruzado, directora general del Movimiento de Alimentación Saludable, estos grupos y organizadores se pusieron de acuerdo sobre las cuestiones clave y ahora el tema del etiquetado de advertencia luce como tren que marcha sin parada hasta el final.
Me alegró mucho cuando, en medio de la pandemia en julio 2020, lancé un desafío a muchos de los defensores de los alimentos en Panamá y acogieron la idea de formar un Movimiento. Parece que esa idea prosperó y hoy día es una realidad. Ahora, el movimiento alimentario requiere hacer más que trabajar por una reforma de etiquetado; necesita de una mayor participación de todos en el mercado de alimentos saludables. Solamente cuando seamos muchos y estemos unidos podremos crear un movimiento real: una fuerza organizada lo suficientemente fuerte como para impulsar las preocupaciones alimentarias a la agenda nacional y obligar a los políticos a tomar medidas para mejorar los sistemas alimentarios.
Si tienes preguntas, déjamelo saber por correo lifeblends@gmail.com o teléfono 6616-8110