news

¿Es este el punto de inflexión en la política alimentaria de Panamá?

Rafael Carles

Un foro histórico

Una cliente escribió: “He oído que recientemente hubo un foro alimentario en donde se dijeron muchas cosas importantes sobre el hambre, la nutrición, la agricultura local y los consumidores. ¿Algo que valga la pena contar?”

Por supuesto que mi respuesta fue inmediata y elocuente: El foro fue realmente asombroso, pero yo iría más allá: yo lo llamaría histórico, un punto de inflexión en el movimiento alimentario.

Esta fue la primera vez que las organizaciones de defensa de la alimentación saludable de la sociedad civil, instituciones gubernamentales de salud, organismos internacionales y consumidores en general unieron fuerzas para explicar al país sobre la importancia de informar a la población cuando los productos alimentarios sobrepasan los límites críticos de sus ingredientes como azúcar, grasas y sal.

Se presentaron seis expositores y cada uno fue mejor que el otro. Lo importante es que la audiencia estaba lo suficientemente receptiva como para escuchar las posiciones de cada uno de los expertos sobre cómo el etiquetado de advertencia nutricional puede influir positivamente en la salud pública y cómo los políticos y las autoridades pueden usar su poder para mejorar el sistema alimentario.

Recordemos que las cuestiones alimentarias se han vuelto lo suficientemente prominentes como para que los políticos se den cuenta.

Una audiencia de casi cien personas llenó el auditorio del salón Velamar del Hotel Panamá. Otros vieron el foro transmitido en vivo en línea por zoom. La presentación de mayor impacto por su contenido científico e investigativo fue la de Fabio Gomes, encargado de la OPS en Washington sobre temas de etiquetado nutricional, sobre un estudio realizado en Panamá por varios autores, incluso varios de ellos participaron del foro: (Ver estudio).

Cuando me invitaron hace un mes al foro, apenas podía creer lo que habían logrado los organizadores. El Movimiento de Alimentación Saludable y otra decena de grupos organizados, cada uno de los cuales trabaja por separado para mejorar el acceso a los alimentos, la agricultura local, los sistemas alimentarios o la salud, habían formado una coalición para planificar el foro y hacerlo realidad.

Estos grupos se vienen reuniendo desde hace más de un año para identificar los temas específicos en los que más requiere este país en materia de política alimentaria. Sin duda, Panamá está en deuda con su población en materia de un etiquetado de alimentos. Gracias a Bethy Cruzado, directora general del Movimiento de Alimentación Saludable, estos grupos y organizadores se pusieron de acuerdo sobre las cuestiones clave y ahora el tema del etiquetado de advertencia luce como tren que marcha sin parada hasta el final.

Aquí está mi conclusión ineludible: el movimiento alimentario es lo suficientemente fuerte como para hacer que los políticos se pongan de pie, escuchen y tomen en serio las cuestiones alimentarias.

Me alegró mucho cuando, en medio de la pandemia en julio 2020, lancé un desafío a muchos de los defensores de los alimentos en Panamá y acogieron la idea de formar un Movimiento. Parece que esa idea prosperó y hoy día es una realidad. Ahora, el movimiento alimentario requiere hacer más que trabajar por una reforma de etiquetado; necesita de una mayor participación de todos en el mercado de alimentos saludables. Solamente cuando seamos muchos y estemos unidos podremos crear un movimiento real: una fuerza organizada lo suficientemente fuerte como para impulsar las preocupaciones alimentarias a la agenda nacional y obligar a los políticos a tomar medidas para mejorar los sistemas alimentarios.

Siento que el foro fue un primer paso en esa dirección. Demostró que las coaliciones alimentarias pueden tener poder político. No se me ocurre un mejor momento para que las organizaciones de alimentación saludable unan fuerzas y trabajen colectivamente para lograr objetivos comunes del sistema alimentario.

Si tienes preguntas, déjamelo saber por correo lifeblends@gmail.com o teléfono 6616-8110